De entre la amplia variedad de especies arbóreas presentes en Mérida, los flamboyanes se destacan no solo por su imponente tamaño, sino también por el peculiar y llamativo colorido de sus flores.
Aunque indudablemente son una característica distintiva del entorno natural que define la capital yucateca, estos árboles son en realidad una especie introducida que ha logrado adaptarse al lugar.
En la actualidad, los flamboyanes en la ciudad se encuentran amenazados por una plaga llamada gusano barrenador, un insecto que se siente atraído por el Delonix Regia, nombre científico del flamboyán conocido en nuestra región como Chac Lol Ché (árbol de flores rojas).
Denuncian un ''cobarde arboricidio'' en la avenida Pérez Ponce
Recientemente, algunos ejemplares de flamboyán fueron talados en la avenida Pérez Ponce, desde la calle 33 hasta la 35, como parte de las obras del proyecto Ie-Tram.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, en un comunicado, afirmó que la tala de una docena de árboles en dicho tramo forma parte de las acciones contempladas en el mencionado proyecto de transporte eléctrico.
Actualmente, existen 6,700 ejemplares inventariados en todo el tramo; de estos, 1,211 recibirán una poda estructural, 365 serán reubicados y se conservará más del 80% de los árboles existentes. Hasta ahora se han plantado 1,500 nuevos árboles en el tramo que abarca desde la calle 39 hasta el Gran Parque de La Plancha, como parte del programa Arborizando Yucatán.
Al hablar sobre la tala de estos árboles en el tramo mencionado de la avenida Pérez Ponce, Castel González explicó que mientras exista un plan de manejo que incluya la siembra de nuevos árboles para reemplazar aquellos que deben ser talados, "se garantiza la presencia de árboles más adecuados y acordes al entorno".