Javier Milei triunfa en balotaje y se convierte en el próximo presidente de Argentina

Javier Milei ha logrado el 55.79% de los votos frente al 44.20% de Massa, de acuerdo a los datos de un escrutinio avanzado al 94.7% de los sufragios

noviembre 20, 2023 09:00 AM
Javier Milei triunfa en balotaje y se convierte en el próximo presidente de Argentina

Buenos Aires. El candidato del partido ultraderechista La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ha salido victorioso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado domingo, al lograr el 55.7 por ciento de los votos. Mientras tanto, Sergio Massa, candidato del partido oficialista Unión por la Patria, se ha quedado con el 44.3 por ciento de los votos, con el 99.3 por ciento de los sufragios escrutados.

Al celebrar su victoria, el virtual presidente electo declaró ante sus seguidores: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada" y se autodenominó "el primer presidente liberal libertario de la historia".

Milei afirmó que "no se pueden aceptar medias tintas" y advirtió sobre los drásticos cambios que el país necesita, pronosticando un desequilibrio fiscal, una hiperinflación (con una inflación interanual del 142.7 por ciento) y problemas en el mercado de divisas.

"Ya es suficiente con el modelo que empobrece a la clase política. Hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para convertirnos en una potencia mundial", auguró Milei.

Milei añadió: "A pesar de la sombría situación, quiero decirles que Argentina tiene futuro. Ese futuro existe si es liberal", y para finalizar su discurso exclamó: "¡Viva la libertad, carajo!".

En las calles de la capital, los seguidores de Milei coreaban consignas como "La casta tiene miedo", "Argentina sin Cristina" y "Cristina va a ir presa", refiriéndose a la vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta diversas causas judiciales en las que no se ha presentado una sola prueba de culpabilidad.

Una de las primeras fotografías compartidas por Milei en sus redes sociales fue junto al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. Hasta pocas horas antes de los comicios, LLA continuaba denunciando la posibilidad de un fraude, ya que se esperaba un empate con Massa, a pesar de que la Cámara Nacional Electoral había demostrado que no se habían registrado elecciones fraudulentas desde 1983, cuando se restauró la democracia.

Con estos resultados, se impuso lo que se ha denominado la "campaña del odio y el miedo", y la esperanza fue derrotada después de una larga vigilia por miles de argentinos, quienes tuvieron dificultades para conciliar el sueño ante los peligros que amenazaban la larga transición democrática.

En estas elecciones, votó el 76.3 por ciento de los 35 millones 394 mil argentinos convocados, siendo las más importantes de la historia reciente del país, debido a que por primera vez el sistema democrático se encontraba en grave peligro, debido al intento de reinstaurar los planes económicos y represivos de la pasada y cruel dictadura militar (1976-1983).

Massa reconoció su derrota antes de que se conocieran los resultados y declaró: "Me he comunicado con Milei para felicitarlo, ya que es el presidente que la gran mayoría ha elegido para los próximos cuatro años".

Mas leídas