Viernes 1 de septiembre. En su quinto año de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador se prepara para presentar su informe de gobierno el 1 de septiembre de 2023, una tradición anual que hasta ahora había tenido lugar en la Ciudad de México. Sin embargo, este año marca un cambio significativo, ya que el presidente ha optado por llevar a cabo su mensaje en Campeche, una localidad en el sur del país. Este cambio de sede surge como una muestra de su compromiso por abordar las desigualdades regionales y dar atención a áreas que a menudo se han sentido "olvidadas".
La decisión de trasladar el evento a Campeche fue anunciada por el propio presidente en su conferencia del 24 de agosto, después de haber mencionado previamente la posibilidad el 10 de julio en su conferencia de prensa matutina. Este cambio se relaciona con la coincidencia de la visita de supervisión que el presidente realiza cada quincena al proyecto del Tren Maya, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca conectar diversas regiones del sureste mexicano.
A pesar de que el cambio de sede implica un ajuste en la logística, el presidente López Obrador no dejará de lado la importancia de su informe anual. A pesar de que estará en Campeche, contará con la presencia de varios miembros de su gabinete y gobernadores, ya que se espera que encabecen juntos el primer recorrido de supervisión del Tren Maya. De esta manera, el presidente busca resaltar la relevancia de esta obra de infraestructura y su impacto en la región.
En resumen, el presidente López Obrador rompe la tradición de dar su informe de gobierno en la Ciudad de México al optar por Campeche como sede en su quinto año de mandato. Este cambio está relacionado con su compromiso de abordar las desigualdades regionales y su enfoque en proyectos como el Tren Maya. La decisión refleja su intención de descentralizar las actividades del gobierno y llevar atención a áreas históricamente marginadas. Los invitados son:
•Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
• Luis Cresencio Sandoval, titular de la Marina Armada de México (Semar).
• Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
• Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
• Layda Sansores San Roman, gobernadora de Campeche.
• Mara Lezama Espinoza, gobernadora de Quintana Roo.
• Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán.