El domingo, una vez más, la Ciudad de México y otras ciudades del país serán testigos de una gran movilización convocada en protesta por las medidas del gobierno actual.
En esta ocasión, más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) marcharán a las 11:00 a.m. desde el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de la Ciudad de México para mostrar su desacuerdo con la eliminación de 13 fideicomisos que suman más de 15 mil millones de pesos.
Diversas organizaciones de la sociedad civil también llevarán a cabo movilizaciones en 25 estados de la República, incluso en Madrid, España, donde se realizará una concentración frente a la embajada de México en dicho país.
Hasta el momento, se han confirmado la participación de organizaciones civiles como Marea Rosa, que ya se manifestó por primera vez en febrero de 2022 en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Unidos por México y UNE México, entre otras.
Durante el gobierno actual se han llevado a cabo cuatro marchas en contra de las reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque algunos analistas consideran que estas marchas no han logrado detener sus proyectos, sí han frenado su avance.
Algunas de las marchas más destacadas fueron "El INE no se toca", en noviembre de 2022, en protesta contra la reforma oficial que buscaba desaparecer el actual Instituto Nacional Electoral, y la concentración en el Zócalo en febrero de 2023, también en contra de los cambios propuestos al sistema electoral.
"El presidente López Obrador ha avanzado firmemente en su agenda política, social y económica, lo cual ha provocado protestas en las calles", afirman los analistas.
Las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRI, Carolina Viggiano; y del PRD, Adriana Díaz, han afirmado que durante el gobierno actual encabezado por el presidente López Obrador, ha habido un deterioro sistemático de los derechos e instituciones democráticas y sociales.