EL FRUTO DE LA MUERTE. CONOCIMIENTO ANCESTRAL OLVIDADO QUE PODRIA SALVARTE LA VIDA

El Árbol de la Muerte: Peligros y Leyendas del Hippomane mancinella o Manzanillo.

agosto 20, 2023 12:00 PM
EL FRUTO DE LA MUERTE. CONOCIMIENTO ANCESTRAL OLVIDADO QUE PODRIA SALVARTE LA VIDA

Domingo 20 de agosto. El manzanillo o árbol de la muerte (Hippomane mancinella) pertenece a la familia Euphorbiaceae; recibe este nombre porque es considerada una de las plantas más peligrosas del mundo, es nativo de Mesoamérica y el Caribe, crece en zonas costeras. Podría estar muy cerca de donde vives.

Produce frutos similares a manzanas con aroma agradable y sabor dulce, sin embargo, después de unas cuantas mordidas de la fruta, comienza una sensación de ardor en la boca y opresión en la garganta, seguida de vómitos y diarreas intensas que provocan deshidratación e irremediablemente la muerte. 

El follaje también provoca daños severos, desde erupciones cutáneas severas hasta ceguera temporal o permanente. Refugiarse bajo sus ramas durante una lluvia tropical también puede ser desastroso, pues hasta la savia diluida puede causar una erupción cutánea extrema.

Dicen que los indígenas nativos de América usaban el árbol como castigo, amarrando a la persona a su tronco y dejándola ahí para que cuando lloviera sufriera. Además los nativos envenenaban sus flechas con su savia. Según, esa fue la razón de la muerte del español Juan Ponce de León, el primer gobernador de Puerto Rico, quien recibió un flechazo en una batalla cuando quiso conquistar la costa de Florida en 1521.

Si vas a la playa y encuentras frutos parecidos a manzanas, aunque huelan o luzcan bien ¡no los comas! Pueden ser manzanas de la muerte.

Mas leídas