¿Estás dispuesto a pagar por Facebook, Instagram y WhatsApp?

No nos engañemos, las redes sociales no tienen un costo monetario directo, pero somos utilizados como producto por Zuckerberg para que las empresas anuncien, vendan productos y promuevan ideas.

octubre 04, 2023 02:00 PM
¿Estás dispuesto a pagar por Facebook, Instagram y WhatsApp?

Miércoles 4 de octubre. Así como lo lees, si estás pagando por Spotify para tu música, YouTube para videos, Netflix para streaming y Amazon para tus compras, ¿qué te detiene a pagar por Facebook e Instagram? Pues, aunque suena como una verdadera pesadilla, verás que próximamente podría ser verdad. ¿Enserio creen que le permitiremos que no solo nos venda sus anuncios y productos, sino que le pagaremos para que lo haga?

 

El gigante de las redes sociales, Meta, podría empezar a cobrar a sus usuarios alrededor de 14 dólares al mes por una suscripción sin publicidad para obtener plena libertad de navegar por sus plataformas sociales más populares, Instagram y Facebook, de acuerdo a un reporte del Wall Street Journal.

 

El informe señala que los funcionarios de Meta han compartido el plan con los reguladores de privacidad de Irlanda, los reguladores de competencia digital en Bruselas y los reguladores de privacidad de la UE. Esto quiere decir que el plan solo contempla, de momento, realizarse en Europa.

 

A Meta también se le había asignado el estatus de "guardianes" en virtud de la nueva Ley de Mercados Digitales de la UE el mes pasado. La ley no permitirá a las empresas combinar datos personales de los usuarios en sus diferentes servicios, además de imponer otras restricciones.

 

La UE ha estado trabajando para crear una regulación más estricta de las grandes tecnologías con el fin de proteger a los usuarios europeos en línea y fomentar la competencia en la industria dominada por los gigantes estadounidenses.

 

El informe del WSJ señala que Meta planea cobrar a los usuarios europeos alrededor de 10 euros o 10,46 dólares ($189 pesos mexicanos) por la suscripción mensual a Facebook o Instagram en el escritorio, con alrededor de 6 euros añadidos por cada cuenta adicional.

 

Además, el precio de la suscripción aumentaría a aproximadamente 13 euros al mes en dispositivos móviles porque Meta tendría en cuenta las comisiones cobradas por las tiendas de aplicaciones de Apple y Google sobre los pagos dentro de la aplicación.

 

Meta, podría empezar a cobrar a sus usuarios alrededor de 14 dólares al mes por una suscripción sin publicidad para obtener plena libertad de navegar por sus plataformas sociales más populares, Instagram y Facebook, de acuerdo a un reporte del Wall Street Journal.

 

Meta comento que planea implementar el plan de suscripción sin anuncios (SNA) para los usuarios europeos en los próximos meses, dándoles a los usuarios la opción entre continuar accediendo a Facebook e Instagram con anuncios personalizados o pagar sus servicios sin anuncios.

Mas leídas