GILBERTO EL HURACAN EXTREMO. TAMBIEN EL MAS LENTO AL ATRAVESAR LA PENINSULA

El Impacto Histórico de Gilberto en Quintana Roo y Yucatán en 1988

septiembre 14, 2023 01:00 PM
GILBERTO EL HURACAN EXTREMO. TAMBIEN EL MAS LENTO AL ATRAVESAR LA PENINSULA

Jueves 14 de septiembre. El huracán “Gilberto” o “Gilbert” llegó a la Península el 14 de septiembre de 1988, dejando destrucción en Quintana Roo y Yucatán.  Conocido como “el huracán del siglo XX”, éste ha sido el segundo más fuerte en el atlántico, sólo superado por el Huracán “Wilma”.

Alcanzó la categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, una presión mínima central de 888 hPa y 800 kilómetros de diámetro.  El 8 de septiembre de 1988 se formó “Gilbert” como la depresión tropical 12 y se localizaba en la zona de las Antillas Menores.

Al día siguiente, avanzó hacia el caribe y a su paso se transformó en tormenta tropical. El 10 de septiembre, “Gilbert” llegó a Jamaica como huracán categoría 3 en la escala Saffir – Simpson, donde dejó cerca de 40 muertos, medio millón de damnificados y pérdidas materiales calculadas en 300 millones de pesos.

Fue el 14 de septiembre, aproximadamente a las 8:00 am, que el huracán “Gilbert” alcanzó a Cozumel como huracán categoría 5, con vientos de 290 km/h y rachas aún más fuertes. Horas más tarde, cruzó Playa del Carmen e incluso se extendió a Yucatán. Cerca de las 3 de la tarde, el huracán “Gilbert” afectó Tizimín y la zona centro del estado con categoría 4, con vientos de 240 km/h.

Alrededor de las 7:00 pm, salió de la Península entre Telchac y Progreso como huracán categoría 3, con rumbo a Tamaulipas y Nuevo León. De acuerdo con especialistas, “Gilbert” tardó 13 horas en cruzar del Caribe al Golfo de México.

 

Mas leídas