LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA RAZA: ENCUENTRO DE CULTURAS, FUSIÓN DE TRADICIONES

Un Mundo, Muchas Culturas: El Significado del 12 de Octubre en Latinoamérica

octubre 12, 2023 09:00 AM
LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA RAZA: ENCUENTRO DE CULTURAS, FUSIÓN DE TRADICIONES

El 12 de octubre de 1492 marcó el momento en que los españoles llegaron a las tierras americanas bajo la guía de Cristóbal Colón, un evento conocido como el "encuentro entre dos mundos" o "dos culturas" o "dos razas". Para conmemorar este suceso, celebramos el Día de la Raza, una ocasión para enseñar a nuestros niños y niñas valores de solidaridad y aceptación hacia todas las personas, sin importar su origen étnico, nacionalidad, religión, cultura u otras diferencias.

El Día de la Raza también se conoce como la Fiesta de la Hispanidad y busca fortalecer la unión entre las comunidades que comparten idioma, religión, raza y cultura. Su inicio se remonta a 1842, cuando se celebró el cuarto centenario del viaje de Colón a América, y un decreto real de doña María Cristina de Habsburgo expresó la intención de establecerlo como Fiesta Nacional.

Años después, esta celebración se hizo una realidad, y desde entonces, los países de América y España aprovechan el Día de la Hispanidad para estrechar lazos. Aunque en la actualidad se conoce más comúnmente como el "Día de la Raza", los nombres oficiales varían de acuerdo al país. Algunos países también han optado por conmemorar esta fecha como el "Día de la Resistencia Indígena", en reconocimiento a las luchas de los pueblos originarios. En México, se ha debatido ampliamente sobre los conceptos de "Invención de América" o "Encuentro entre Mundos", siendo este último el preferido.

En última instancia, todos los seres humanos son iguales, y ninguna raza es superior a otra; simplemente son diferentes.

Mas leídas